Crónica Warm Up 2025

El festival murciano volvió a llenar, y volvió con un sold out que ya va siendo la tónica habitual, muestra del apoyo del público y de la ciudad de Murcia que lo tienen como su principal festival de la ciudad. Se sigue realizando en la finca, el lugar idóneo de los grandes eventos en murcia, de donde otros eventos como grandes conciertos o festivales más pequeños como el visor fest se han tenido que ir. Solo puede quedar uno y en el caso de Murcia el impresionante Warm up siempre ha tenido todas las papeletas para serlo.

Llegamos el primer día de festival, con unos Rufus T. Firefly inmensos abriendo poco después de las seis de la tarde. La banda sueca Mando Diao siguen con un concierto de rock solvente. Hace ya una década que la banda perdió a a Gustav Noren, quién compartía el rol de cantante y líder con Björn Dixgård. No faltaron hits como “Dance with somebody” o “Black Saturday”. Por otro lado, Niña Polaca confirmo lo que viene a ser ya una realidad. Un grupo al que le ha tardado en llegar un éxito más que merecido, y que ha ido sumando público concierto tras concierto.

Programación brutal la del viernes que, tras sumar tres buenos conciertos, les siguen unos Franz Ferdinand como auténticos cabezas de cartel. Los escoceses van con el piloto automático desde hace años, suministrando todos los hitazos que crearon con su primer y segundo disco hace 20 años. Temas como “Take me out”, “This fire” o “Do you want to” siguen impregnados en los mejores recuerdos del público del festival.

Zahara sorprendió con un nuevo show tendente a la electrónica y con mucho atrezo. Con músicos como Manuel Cabezali y Marti Perarnau IV, musicalmente su proyecto avanza contentando a sus viejos seguidores y aumentando su público. Igual te tira por la electrónica, que toca en una especie de poly klyn canciones en acústico. Muy bien concierto de Zahara, que suma y mucho a cualquier festival al que vaya.

warm up 2025

Le siguió Mikel Izal, ahora en solitario, pero si olvidar los temas de la banda que le llevo al éxito y a encabezar todos los festivales nacionales. Mikel, ahora sin estar ataviado permanentemente a una guitarra, es la estrella de pop que siempre ha querido ser, canta se dirige al público e incluso baila coreografías que bien podrían estar sacadas de algún programa de televisión.

Les siguió Carolina Durante, petando el escenario, siendo difícil moverse para llegar a los primeros puestos. Grupo que con cada disco se supera, y basa su concierto en su último disco, como debe ser. El grupo madrileño, sigue sumando nuevos adeptos, que corean todas sus canciones, tanto las nuevas como las más antiguas convirtiendo al público en una hinchada, como si de un equipo de fútbol se tratase. Con su cantante Diego Ibáñez en muletas, y un escenario que se asemeja a una oficina, se hacen acompañar por más músicos, para alcanzar nuevas cotas musicales.

El escenario principal se cerraba con la electrónica de Claptone, no obstante nos dirigimos al tercer escenario para asistir a uno de los grupos internacionales del cartel y francamente uno de los más interesantes. Fat Dog presentan un rock, mezclado con electrónica basado en una contundente base rítmica de bajo y dos baterías, acompañadas de guitarra, sintes y saxofón. La combinación es brutal convirtiendo en un after cualquier escenario, donde llegan a versionar el hit de Benny Benassi “Satisfaction”.

Los ya clásicos Varry brava cerraban el festival más allá de las 4 de la mañana, prolongando la noche con djs hasta las 6.

El segundo y último día de festival comenzó con los debutantes Alcalá norte, con discazo bajo el brazo facturan un post punk de vieja escuela que deja temazos como “La vida cañón” o “El rey de los judíos”. En el escenario principal Amaia hacia lo suyo, siempre es un placer verla en directo. Todo profesionalidad y naturalidad. Con tres discos ya a sus espaldas tiene un gran repertorio que adorna con versiones como el “santos que yo te pinte” de los planetas. Una artista que ha crecido y se ha hecho hueco en los festivales merecidísimamente.

warm up 2025 amaia

Sexy Zebras lo han conseguido y han conseguido petarlo tras trabajárselo durante más de 10 años de carrera. El rock a pasado a ser algo más pop y mucho más lánguido, pero este es el principal motivo por el que han dado con la tecla y por la que ahora son unos de los grandes nombres de la escena nacional.

Por el contrario, M.I.A. con un escenario prácticamente vacío, y solo con sus bailarinas y algún vídeo o luces de vez en cuando, mostró un show sobrio, que cuesta encajar en el Warm Up. Aún con una masa de público muy dentro del concierto, por lo general su propuesta no conectó con el público. Aun así, no dejo de mostrar grandísimas canciones, con un show de fuegos artificiales para terminar su concierto.

warm up 2025 MIA

Después de una digna cabeza de cartel, llegó Dorian, grupo quizás demasiado manido en todos los festivales, con una carrera de más de 20 años atrás con canciones indispensables y sumamente celebradas como “a cualquier otra parte” o “la tormenta de arena”. Fangoria hizo las delicias de todos con hits marca de la casa, siendo uno de los pesos pesados del festival.

Por el contrario, Baiuca debutaba en el festival con su propuesta que mezcla folclore gallego y electrónica, siendo una de las grandes bazas del festival, sobre todo para los que quieren salir de los mismos nombres que se repiten una y otra vez en todos los festivales nacionales. Baiuca debería cerrar todos los festivales de la península.

Crystal Fighters, sigue mostrando la misma fórmula que hace casi 15 años, una fiesta hippy basada ante todo en su primer disco star of love que ya data de 2011. Una propuesta eficaz, pero excesivamente vista en la península. Todo lo opuesto a Polo & Pan que entregaron una sesión de house, mezclada con ritmos tropicales para cerrar un Warm Up que siempre termina contentando a su público.

Con unas fechas (puente de mayo) que atrae a todo el público de Murcia y parte de otras comunidades, hasta el punto de dejar agotados todos sus abonos meses antes del festival. No hay nada que se pueda criticar al festival, el funcionamiento es perfecto y va rodado año tras año, como mucho se hecha en falta algo más de riesgo en sus nombres, algo más de bandas internacionales y más abiertas a nuevos y viejos sonidos como el folklore, la cumbia o el trap. Un año más, Warm Up cumple con nota, siendo Murcia el destino idóneo para pasar el puente de mayo.

Texto: Ramón Bravo